Espero que os gusten:
“Receta Pipirrana Malagueña” (Laura)
“Receta Pipirrana Malagueña” (Laura)
Ingredientes:
- 2 Tomates de ensalada.
- 1 Pimiento rojo.
- 1 Pimiento verde.
- 1 Pimiento amarillo.
- 1 Cebolla tierna mediana.
- Aceite de oliva virgen.
- Vinagre.
Elaboración
de la receta:
Paso
1: Lava
los pimientos y los tomates. Ábrelos y quítales las semillas.
Córtalos todos en daditos muy pequeños.
Paso
2: Pela
la cebolla y pícala también muy menuda.
Paso
3:
Mézclalo
todo en un bol y prepara una vinagreta con aceite y vinagre y por
último riega bien la ensalada con esta mezcla.
“Tortilla
de Patatas” (Ángela
Encina Carpena)
Ingredientes
(para 4 personas):
- 700gr. De patatas.
- 6 Huevos.
- 2 Vasos de aceite de oliva.
- 1 Pizca de sal.
Elaboración
de la receta:
Paso
1: Pela
y pica las patatas y la cebolla en dados pequeños y añadir sal al
gusto.
Paso
2: Echa
aceite en una sartén y añade la cebolla y las patatas y ponlo todo
a fuego lento. Remueve de vez en cuando hasta que queden las patatas
doradas y tiernas.
Paso
3: Cuando
esté listo escurre el aceite.
Paso
4: Bate
en un recipiente hondo los huevos y añade las patatas y la cebolla
ya fritas y todavía calientes.
Paso
5: Pon
a calentar el aceite y echa la mezcla, déjalo a fuego lento hasta
que se cuaje y da la vuelta a la tortilla, para que se haga también
por el otro lado.
Paso
6: Por
último sácala y sírvela.
“Boquerones
Fritos” (Jose
Godoy)
Ingredientes
(para 4 personas):
- 500gr. De boquerones frescos.
- Zumo de medio limón.
- Sal.
- Aceite de oliva.
- Harina para rebozar.
Elaboración
de la receta:
Paso
1: Quita
las cabezas, las tripas y raspa el boquerón. Déjalos un rato en
agua para que se limpien.
Paso
2: Sazonar
al gusto y poner en zumo de limón durante 10 minutos.
Paso
3: Escurrir
muy bien los boquerones, rebozarlos en harina y freír en abundante
aceite muy caliente.
Recomendaciones:
Se
puede acompañar de una ensalada de pimientos rojos asados.
“El
Ajo Blanco” (Héctor
Sánchez)
Ingredientes:
- 200gr. De almendras.
- 3 Dientes de ajo.
- 200gr. De miga de pan.
- Agua.
- Aceite virgen extra.
- Vinagre.
- Sal.
- Guarnición: Melón, uvas, jamón.
Elaboración
de la receta:
Paso
1:
Pon
la miga de pan en un bol grande. Vierte encima de la miga agua fría
y dejar remojar.
Paso
2: Casca
las almendras y escálalas duramente un par de minutos en una cazuela
con agua hirviendo. Retírales la piel con una plantilla y añádelas
al vaso batidor.
Paso
3: Agrega
los ajos, vinagre y sal al gusto y tritura hasta conseguir una crema
homogénea. Incorpora el aceite poco a poco y continúa triturando.
Enfríalo en el frigorífico.
Paso
4: Para
la guarnición haz unas bolitas de melón, pela unas uvas y trocea
finalmente el jamón. Sirve en cada copa un poco de guarnición y
vierte encima el ajo blanco.
“Gazpachuelo”
(Amanda
Bailón Bernal)
Ingredientes:
- Arroz.
- Huevos.
- Aceite.
- Sal.
- Limón.
- Agua.
- Si quieres puede usar patatas y gambas.
Elaboración
de la receta:
Paso
1: Se
pone el agua en una olla y cuando comienza a hervir se echa el arroz
con un poco de sal.
Paso
2: Mientras
se realiza la mahonesa, se coge un bol y se echan las claras del
huevo, poco a poco se le va añadiendo aceite de girasol y se va
formando como una pasta con espesor, “no” líquida. Cuando has
terminado le echas un poquito de limón, y después le vas añadiendo
agua poco a poco para que se quede líquido.
Paso
3: Cuando
el arroz esté listo esperas que se enfríe un poco y le echas la
mahonesa con el arroz. ¡Y ya está!
“Gazpacho”
(Azahara
Galas Giner)
Ingredientes:
- 1kg. De Tomates maduros.
- 1 Pepino.
- 1 Pimiento verde.
- 1 Cebolleta.
- 1 Diente de ajo.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Agua.
- Sal.
Elaboración
de la receta:
Paso
1: En
primer lugar cortamos y lavamos las verduras que tenemos preparadas
para la receta.
Paso
2: A
continuación, agregamos todos los ingredientes en una jarra y la
batimos. Aliñamos con vinagre, aceite y sal. Echamos un poco de agua
y seguimos batiendo hasta que estén los ingredientes triturados.
Paso
3: A
la hora de presentar el gazpacho podemos utilizar cebolleta, pepino,
pimiento verde y unos tomatitos.
“Sopa
Perota” (Lucía)
Ingredientes:
- Espárragos.
- Habas.
- Tomates.
- Pimientos.
- Pan duro cateto.
- Agua.
- Patatas.
Elaboración
de la receta:
Paso
1: Miga
el pan sin cuchillos, mígalo a pellizcos.
Paso
2: Una
vez migado el pan, se sofríen todos los ingredientes y cuando está
todo pochado se le añade agua.
Paso
3: Espera
a que hierva el agua con los ingredientes.
Paso
4: Se
vierte todo sobre el pan migado y se puede adornar con patatas
fritas.
Paso
5: Se
espera a que se absorba el agua y se sirve en un lebrillo.
Recomendaciones:
Se
puede acompañar con fruta o con verdura de temporada, como rábanos,
naranjas, pepino, chumbos…
“Flamenquín”
(Fernando)
Ingredientes:
- Filete de Cerdo.
- Jamón serrano.
- Huevo batido.
- Pan rallado.
- Harina.
Elaboración
de la receta:
Paso
1:
Cortamos el filete de cerdo y se aplasta para dejarlo muy finito y
ancho y sobre él colocamos las tiras de jamón serrano.
Paso
2:
Se hace un rollo el cual lo enharinamos, a continuación lo pasamos
por el huevo batido y por último lo pasamos por el pan rallado y ya
está listo para freír y comer.
“Ensalada
Malagueña” (Noemí)
Ingredientes:
- Patatas. -Atún - Cebolleta
- Huevo -Pimiento verde
- Aceitunas -Naranjas
Elaboración
de la receta:
Paso
1: Cocer
las patatas y los huevos, una vez cocida escúrrelas y refresca los
huevos en agua.
Paso
2: Poner
en la ensaladera todos los ingredientes picados y echar sal y aceite
al gusto. ¡Ya tenemos nuestra ensalada Malagueña!
“Olla
Malagueña” (Jorge
Pérez)
Ingredientes:
- 1 Cebolla.
- 1 Tomate.
- 1 Cabeza de ajo.
- 1 Pimiento verde.
- ½ kilo de garbanzos remojados.
- Sal.
- Pimienta negra en grano.
- Dos guindillas.
- 1 kilo de callos limpios.
- Dos orejas de cerdo.
- 150 gr. De tocino fresco.
- 1 Morcilla.
- Dos chorizos.
Elaboración
de la receta:
Paso
1:
“Espetos
Malagueños” (Ismael)
Ingredientes:
- Sardinas medianas.
- Limón.
Elaboración
de la receta:
Paso
1: Se
buscan sardinas medianas se le echan un poco de sal. Se ponen en una
caña atravesada y se colocan un poco inclinadas a favor del viento.
Se sirven en una bandeja y se añade sal y limón al gusto.
Recomendaciones:
Se
puede tomar con una cerveza o tinto de verano. Y suelen comerse en
los chiringuitos de la playa.
AUNQUE ESTA
RECETA NO ES ANDALUZA ES UNA APORTACIÓN DELICIOSA
“Faworki
(Lacitos)” (Carmen
López)
Es un dulce de
Polonia que es típico de comerlo el día “jueves gordo o Lardero
de España”, que es el último día de Carnaval y se suelen comer
muchos dulces.
Ingredientes
(para 4 personas):
- 6 Yemas.
- 400gr. Aproximadamente de harina de trigo de repostería.
- 200ml. De nata ácida (créme fraiche)
- 1 Chupito de vodka.
- Aceite de oliva.
Elaboración
de la receta:
Paso
1: Batir
bien las yemas. Añadir crema ácida, después ir echando la harina
poco a poco y mezclarlo bien hasta conseguir una textura elástica y
sin que se nos pegue a las manos. Si disponemos de un mixer con punta
de amasar sería lo ideal y si no cualquiera que tengamos. También
se puede amasar con las manos.
Paso
2: Cuando
ya hemos formado una bola de masa uniforme tenemos que golpearla unos
5-10 minutos, con el rodillo para meter aire en la masa.
Paso
3: Después
la dividimos en 3 partes, así será más fácil trabajarla.
Aplastamos la masa a un grosor de 1mm. Recortamos los bordes para
tener un trozo rectangular grande. Ahora sacamos rectángulos
pequeños, finos y alargados. A cada uno le hacemos un corte en el
medio o a lo largo del rectángulo, pero sin llegar a los extremos,
es decir, sin llegar a cortarlo. Pasamos uno de los extremos a través
de ese corte, dando la vuelta para conseguir la forma de lacito. Si
se nos pega la masa al rodillo podemos echarle un poco de harina por
encima, pero es mejor evitarlo porque la harina se quema más rápido
y deja el aceite sucio. Repetiremos la operación hasta acabar la
masa.
Paso
4: Los
freímos en una sartén con bastante aceite a unos 175ºC hasta que
se pongan dorados por los 2 lados. Si no disponemos de un termómetro
alimentario podemos comprobar la temperatura echando un trozo de masa
a la sartén, si sale flotando y se pone dorado rápidamente sabemos
que el aceite tiene la temperatura adecuada.
Paso
5: Sacamos
los lacitos a una fuente cubierta de papel absorbente para quitar el
exceso de aceite.
Paso
6: Antes
de servir echamos azúcar glasé por encima.